-Etapas o fases de análisis, el desarrollo de sistemas
IMPLANTACIÓN
Es la última fase
del desarrollo de Sistemas. Es el proceso instalar equipos o Software nuevo,
como resultado de un análisis y diseño previo como resultado de la sustitución
o mejoramiento de la forma de llevar a cavo un proceso automatizado.
Al Implantar un
Sistema de Información lo primero que debemos hacer es asegurarnos que el
Sistema sea operacional o sea que funcione de acuerdo a los requerimientos del
análisis y permitir que los usuarios puedan operarlo.
Existen varios
enfoques de Implementación:
·
Es darle responsabilidad a los grupos.
·
Uso de diferentes estrategias para el entrenamiento de los usuarios.
·
El Analista de Sistemas necesita ponderar la situación y proponer un
plan de conversión que sea adecuado para la organización
·
El Analista necesita formular medidas de desempeño con las cuales evaluar a
los Usuarios.
·
Debe Convertir físicamente el sistema de información antiguo, al nuevo
modificado
En la preparación
de la Implantación, aunque el Sistema este bien diseñado y desarrollado
correctamente su éxito dependerá de su implantación y ejecución por lo que
es importante capacitar al usuario con respecto a su uso y mantenimiento.
4.2. Capacitación de Usuarios del Sistema:
Es enseñar a los
usuarios que se relacionan u operan en un proceso de implantación.
La Responsabilidad
de esta capacitación de los Usuarios primarios y secundarios es del Analista,
desde el personal de captura de datos hasta aquellos que toman las decisiones
sin usar una Computadora.
No se debe incluir
a personas de diferentes niveles de habilidad e intereses de trabajo; debido a
que si en una Empresa existen trabajadores inexpertos no se pueden
incluir en la misma sección de los expertos ya que ambos grupos quedaran
perdidos.
"Es como
querer conducir dos Barcos con diferentes destinos con un mismo Mapa de rutas o
con el mismo timón".
Aun y cuando la
Empresa puede contratar los Servicios de Instructores externos, el analista es la persona que puede ofrecer la mejor capacitación debido a
que conoce el personal y al Sistema mejor que cualquier otro. A la falta o
imposibilidad del analista la organización puede contratar otros servicios de
capacitación como son:
·
Vendedores: Son aquellos que proporcionan capacitación gratuita fuera
de la Empresa de uno o dos días.
·
Instructor pagado externamente: Son aquellos que pueden enseñar todo
acerca de las computadoras pero para algunos usuarios esta no es una
capacitación necesaria.
·
Instructores en casa: Están familiarizados con el personal y pueden
adecuar los materiales a sus necesidades, pero le faltaría experiencia en Sistemas de
Información que es realmente la necesidad del usuario.
En nuestro país
existe una ley institucional (Ley 116 del 16 de Enero de 1980)
creado durante el gobierno del Presidente Antonio Guzmán Fernández llamada
INFOTEP, representante de los trabajadores y empresarios en el ámbito de
Capacitación y entrenamiento, la cual Asesora y brinda Sus servicios a las Empresas y Sus trabajadores.
Objetivos de la
Capacitación:
Es lograr que los
usuarios tengan el Dominio necesario de las cosas básicas acerca de las
maquinarias y procesos que se emplean para su operación de manera
eficiente y segura.
La Evaluación del
Sistema:
Se lleva a cabo
para identificar puntos débiles y fuertes del Sistema implantado. La evaluación
ocurre a lo largo de cualquiera de las siguientes cuatro dimensiones:
Evaluación
operacional:
Es el Momento en
que sé evalúa la manera en que funciona el Sistema, esto incluye su facilidad
de uso, Tiempo de respuesta ante una necesidad o proceso, como se adecuan los
formatos en que se presenta la Información, contabilidad global y su nivel de Utilidad.
Impacto
Organizacional:
Identifica y mide
los beneficios operacionales para la Empresa en áreas tales como, Finanzas (Costos, Ingresos y Ganancias), eficiencia en el desempeño laboral e
impacto competitivo, Impacto, rapidez y organización en el flujo de Información
interna y externa.
Desempeño del
Desarrollo.
Es la evaluación
del Proceso de desarrollo adecuado tomando en cuentas ciertos
criterios como, Tiempo y esfuerzo en el desarrollo concuerden con presupuesto y estándares y otros criterios de Administración de
Proyectos. Además se incluyen la valoración de los métodos y
herramientas utilizados durante el desarrollo del Sistema.
Prueba de Sistemas.
Dependiendo del
tamaño de la Empresa que usara el Sistema y el riesgo asociado a su uso, puede
hacerse la elección de comenzar la operación del Sistema solo en un área de la
Empresa (como una Prueba piloto), que puede llevarse a cabo en un Departamento
o con una o dos personas. Cuando se implanta un nuevo sistema lo aconsejable es
que el viejo y el nuevo funcionen de manera simultanea o paralela con la
finalidad de comparar los resultados que ambos ofrecen en su operación, además
dar tiempo al personal para su entrenamiento y adaptación al nuevo Sistema.
Durante el Proceso
de Implantación y Prueba se deben implementar todas las estrategias posibles
para garantizar que en el uso inicial del Sistema este se encuentre libre de
problemas lo cual se puede descubrir durante este proceso y levar a cabo las
correcciones de lugar para su buen funcionamiento.
Desdichadamente la
evaluación de Sistemas no siempre recibe la atención que
merece, sin embargo cuando se lleva a cabo de manera adecuada proporciona
muchas informaciones que pueden ayudar a mejorar la efectividad de los
esfuerzos de desarrollo de aplicaciones futuras.
Comentarios
Publicar un comentario